CHARLA INFORMATIVA
Viernes 2 de Marzo
19:30 hs.
Este programa brinda la posibilidad de:
adoptar la práctica de yoga para el desarrollo personal ;
acercarla al ámbito familiar y laboral;
reconocer nuestro cuerpo por áreas anatómicas y funcional a nuestra actividad diaria y nuestro ciclo de vida;
adquirir hábitos saludables para nuestra constitución y tomar conciencia de cómo nos alimentamos;
proyectar la experiencia a fortalecer la crianza y el contacto con los niños.
¿A quién está destinado?
A quienes perciban el deseo de integrar los niveles físico, mental y emocional en su experiencia de vida cotidiana para un bienestar colectivo, especialmente a beneficio de las generaciones venideras. También a aquellas personas que realicen tareas en contacto con y al servicio de otras, o que quieran implementar ejercicios simples para mejorar su actuación en el ámbito laboral y social. El ingreso no tiene otro requisito ni experiencia previa.
¿Para qué me sirve esta capacitación?
Para mejorar la calidad de vida personal y familiar. Vas a aprender un método para tener contacto con el yoga de manera cotidiana, flexible y en constante aprendizaje.
Para llevar las técnicas de yoga a la actividad laboral, educativa y social. Tendrás herramientas para favorecer tus estados anímicos, psíquicos y físicos durante las horas de trabajo, a la vez que encontraras nuevas formas de vincularte con tus pares, tus afectos y el entorno.
Para acompañar procesos propios de transición y también construir espacios de respeto y colaboración vincular con el prójimo en los suyos, específicamente en lo concerniente a la salud, Ser más consciente de los estados naturales en determinadas situaciones (embarazo, puerperio, cambio de trabajo, enfermedad, rehabilitación, pérdidas, mudanzas, desequilibrios emocionales, estrés, etc) y serás más consecuente a las necesidades implícitas en cada etapa, pudiendo aprender y manifestarte con mayor compromiso y coherencia a los principios de unidad y vitalidad.
Modalidad: presencial.
Nueve encuentros mensuales donde presentamos la teoría desde la práctica: 3er sábado de cada mes de 9:30 a 16:30 hs.
Dos módulos a convenir de tutoría y presentación de proyecto de integración y apertura para quienes quieran certificar.
Clases prácticas durante la semana:
martes a las 9:15, 18 y 19:30 hs;
miércoles a las 9:15 y 19 hs;
jueves 18 y 19:30 hs;
viernes 9:15 hs.
*Se puede participar aisladamente en alguno de los 9 encuentros prescindiendo de la certificación.
Contenidos mínimos
-
Prácticas de Unión. Introducción al Yoga. Métodos y escuelas. Evolución histórica. Yoga en Occidente.
-
Introducción al Ayurveda. Principios básicos. Determinación de la constitución.doshas. Posturas para cada Dosha. Alimentación apropiada.
-
Estudio del movimiento por áreas anatómicas. El cuerpo y sus niveles. Fisiología ayurvédica. / columna cervical/ Cintura escapular /cintura pélvica / Columna vertebral/ Extremidades superiores e inferiores
-
Práctica de yoga por áreas anatómicas: Posturas, ejercicios y bhandas.
-
Yoga para la familia. Técnicas de Unión para el embarazo, el parto y el puerperio. Técnicas de Unión para niños. Yoga para la mujer. Yoga en duplas.
-
Respiración y Pranayamas. Biomecánica de la respiración. Técnicas y ejercicios.
-
Técnicas básicas de concentración, abstracción e introducción a la meditación. Visualización creativa. Antar Mouna. Yoga Nidra. Mudras. Mantras.
-
Rutinas diarias. /Rutinas estacionales.
-
Cocina y Nutrición para la Unión. Técnicas de preparación. Recetario básico. Distintos tipos de Dietas. Un posible plan de alimentación para la Unión. (Dieta vegetariana básica) .
-
Técnicas básicas de masaje ayurvédico. Thai-yoga. Automasaje. Masaje para bebés.
-
“Visión de mundo” para la Unión. Taller de lectura, observación y reflexión.
Profesora: Viviana Lettieri . Profesora de Yoga Integral – Terapeuta ayurvédica - Instructora de técnicas corporales para el embarazo y el parto.
Con la colaboración de Mariela Domínguez, Licenciada en Kinesiología
Luciana Altieri, Licenciada en Nutrición.
Bernardita Chísari, Acompañante terapéutico- estudiante de Psicología para su tesis.
Julia Verón, Profesora en Bellas Artes, Artista Plástica , Gestora cultural
Se entregan certificados de asistencia y se acredita la formación -requiere asistir a la totalidad de los módulos y a 108 clases prácticas, y finalizar el proyecto de integración y apertura-. Esta formación está auspiciada por la escuela Argentina de yoga y Ayurveda. La certificación no es un título habilitante para dar clases de Yoga (ver Profesorado de Ayurvedic-Yoga) sino una capacitación para aplicar a otros ámbitos profesionales y para el desarrollo personal.
. ¿Qué es el Proyecto de Integración y Apertura? Un plan en el que alumna/o, profesor y colaboradores desarrollamos la manera de aplicar las técnicas aprendidas en un ámbito conocido y cotidiano, planteamos una dificultad y proponemos uno o más caminos de desarrollo desde lo aprendido y lo experimentado. Se presenta el proyecto a los/as compañeros/as de formación y pasa a ser material de consulta para futuros alumnos.
Importante: este curso está basado en la práctica, la reflexión y el servicio, por lo tanto, es primordial la asistencia a las clases prácticas y la lectura previa de la bibliografía sugerida para asistir a los módulos mensuales.
Costo:
Matrícula anual: $500
Cuota mensual: $1500
Incluye participación en el encuentro, asistencia a las prácticas semanales y bibliografía.
*Si consideras que esta formación es para vos y no podés costear los gastos que implica, podés solicitar una beca parcial al mail
Inscripción e informes:
Para matricularse es necesario completar la ficha de inscripción y abonar la matrícula anual. A tal fin concretar entrevista previa a los teléfonos (02254) 403992 / (02267) 15405132 o escribiendo a mail viviyogapinamar@hotmail.com.
Esta propuesta aborda las técnicas de yoga como técnicas de Unión hacia el ser natural, familiar, social y expansivo de las que potencialmente estamos dotadas y dotados. Bienvenida/os quienes quieran compartir este proyecto.
Soy Otra de Vos